
balance de accidentes y víctimas fatales
En la mañana de este lunes 17 de febrero, las autoridades del Distrito emitieron un informe en el que se reporta la disminución del 44 por ciento en víctimas fatales de siniestros viales en Barranquilla.
Según la administración distrital, esto se da por el incremento de los controles y actividades preventivas, por parte de la Seccional de Tránsito y Transporte, en conjunto con la Secretaría Distrital de Tránsito y Seguridad Vial.
Lo anterior, en cumplimiento de las estrategias para mejorar la movilidad y garantizar la seguridad vial en Barranquilla.
El reporte agrega que, durante 2025, se han impuesto 9.924 comparendos, de los cuales la mayoría son por transitar por sitios prohibidos, no realizar la revisión técnico-mecánica y conducir sin tener licencia de conducción.
Autoridades intensifican los controles. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
6.179 de estos comparendos se impartieron en enero, mientras que en febrero van 3.745, teniendo un aumento del 12 por ciento frente al mismo mes del año pasado.
La tendencia de aumento en comparendos viene desde 2024, toda vez que se registró un incremento del 20 por ciento en medidas sancionatorias (67.424) frente las impuestas en 2023 (56.342).
Por otra parte, durante enero y febrero de 2024, 16 personas perdieron la vida en siniestros viales, sin embargo, este año van nueve casos, lo que representa una disminución del 44 por ciento, según cifras oficiales.
Este año se ha registrado una disminución del 29 por ciento en víctimas que se movilizaban en motocicletas y del 25 por ciento en víctimas peatones.
El panorama en el Atlántico
La seccional socializa campañas. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
Hay que recordar que el panorama en el Atlántico es similar, con la reducción en las víctimas fatales de accidentes de tránsito, según reportó la Gobernación a principios de este año.
Según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se presentó una reducción de 6,87 por ciento en muertes por fallecidos en siniestros viales con 244 fallecidos en comparación con el año 2023, donde hubo 260 víctimas fatales en las carreteras secundarias y terciarias del Atlántico.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, comentó que esto hace parte de un esfuerzo colectivo en el que las autoridades de tránsito implementan acciones que son asumidas por los ciudadanos que dejan resultados positivos.
Campañas pedagógicas en el departamento
Se mantienen los controles en las vías. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
En el año 2024, a corte del mes de diciembre, se llevaron a cabo ocho campañas que abarcaron la población de conductores de vehículos motorizados, ciclistas y peatones en los 16 municipios del departamento del Atlántico.
Además, un seminario taller con funcionarios de la entidad. En la campaña de temporada de carnavales: Más Seguro Más Bacano, Ponte Bacano, se logró impactar a más de 1.700.000 personas, según cifras oficiales.
La población de ciclistas y deportistas del departamento ha sido un público clave para la institución, especialmente la protección de su vida e integridad al momento de movilizarse por las vías del departamento del Atlántico.
Por tal motivo se desarrolló la campaña: ‘Puntos seguros para ciclistas, Seguridad y salud por la vía’, que inició en el mes de marzo, los domingos, operando desde las 6:00 a. m. hasta las 10:00 a. m. A la fecha se ha logrado impactar a 1.000 ciclistas.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla