
El cabecilla de banda de Buenaventura que salió del país; ¿se agrava suspensión de la tregua?
El nombre de Félix Orlando Luna Angulo, alias Gordo Lindo, se ha venido mencionando, en especial, en el último año, porque tenía un asiento en la mesa de diálogos entre ‘Shottas’ y ‘Espartanos’, en Buenaventura. ‘Gordo Lindo’ es uno de los jefes de los ‘Espartanos‘ y fue su vocero en la mesa de diálogos.
Son las bandas criminales o facciones de la banda la ‘Local’, pues en 2019 hubo una división entre sus integrantes, al punto de ‘partir cobijas’, iniciándose toda una guerra entre estos dos grupos y con las calles de la ciudad puerto del Valle del Cauca, como sus zonas de campos de batalla.
El espacio de conversación sociojurídica. Foto:Oficina del Alto Comisionado para la Paz
Es por ello que en 2022, el obispo de Buenaventura, monseñor Rubén Darío Jaramillo, comenzó un trabajo de acercamiento a estas bandas para lograr que primero, entendieran cómo la población de Buenaventura no puede seguir siendo víctima de hechos de violencia. Pero no solo de los homicidios. También de las extorsiones que nunca han cesado, pese a que hace dos años, ‘Shottas’ y ‘Espartanos’ anunciaron, en un comienzo a monseñor Jaramillo, y luego al mismo presidente de la República, Gustavo Petro, en una visita con la vicepresidenta Francia Márquez, en diciembre de 2022, tener voluntad para cesar esta ola de asesinatos.
¿Más de 1.700 hombres armados entre las bandas ?
Autoridades de Buenaventura. Foto:Archivo particular
Cuando se hizo oficial el acertamiento con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, se estableció que ambas bandas reunían a 1.760 hombres armados, según datos de la Presidencia de la República en 2022, la mayoría de los ‘Espartanos’. Sin embargo, hay otras versiones sobre que serían unos 1.200 integrantes de las dos facciones.
En ese entonces se informó que Diego Fernando Bustamante Segura, alias Diego Optra estaría al mando de ‘Shottas’ y quien estuvo al frente de la ‘Local’, en 2019. Otros cabecillas eran alias Livington y Súper o Súper Boy’, con fuerte presencia en la comuna 12. ‘Shottas’ están presentes en el área continental de Buenaventura (con las comunas de la 6 a la 12) y ‘Espartanos’, en el área insular (comunas de la 1 a la 5, con alguna presencia en la 6).
Sobre los cabecillas de ‘Espartanos’, alias Mapaya ha sido el más reconocido, al tiempo que hay otros mandos por fuera de Buenaventura o en cárceles, también por fuera de la ciudad puerto.
Temor en Buenaventura. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Según las autoridades, ‘Gordo lindo’ estuvo detenido, luego de que la Policía realizó un operativo en el barrio Mario Yusti, de la comuna 4. Su captura, el 27 de septiembre de 2019, obedeció a cargos por secuestro extorsivo y fabricación; tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, con medida de aseguramiento intramural. Era el 2019, año en el que las bandas se habían declarado tal guerra por dominar y marca territorio en las 12 comunas que conforman el casco urbano de Buenaventura.
No obstante, el nombre de Félix Orlando Luna Angulo sonó más desde el momento en que con el Gobierno Nacional se puso en marcha el espacio socio jurídico en 2023, cuando se buscó un escenario con condiciones más claras dentro de la iniciativa del Estado de paz total, luego de un descarrilamiento del proceso por homicidios selectivos entre ambas bandas. Fue en abril de 2023 que alias Súper o alias Súper Boy, vocero de los ‘Shottas’, fue asesinado.
Salió del país y tiene orden de captura: Policía Valle
El 16 de junio de ese mismo 2023, alias Gordo Lindo sufrió un atentado. Un hombre llegó hasta su vivienda y le disparó. Sin embargo, cuando la tregua tambaleó otra vez, siendo más visible desde comienzos de enero de este 2025, alias Gordo Lindo salió del país, según fuentes de la Policía Valle. Al preguntar sobre cuándo y hacia dónde se fue del territorio nacional, en la Policía Valle respondieron que su salida se conoció en este año.
«Lo que ha sido en este año es una confrontación entre ellos. Uno de los grupos se levantó y la ausencia de una de las cabezas, el cual, no está en el país, aumenta esa fractura», dijeron en el organismo de la Fuerza Pública a EL TIEMPO.
Es así que por estar por fuera de Colombia hay una orden de captura en su contra, de acuerdo con las mismas fuentes.
«La Policía siempre va en contra de aquellos que van en contra de la legalidad. Hemos capturado a integrantes, tanto el uno con el otro bando, en portes ilegales o cuando están vendiendo o traficando con estupefacientes», dijeron en la Policía.
Juez fue destituido por cambiar medida a domiciliaria
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, ha venido insistiendo que quienes siguen delinquiendo no pueden evadir el peso de la ley.
El 5 y el 10 de diciembre de 2019, ‘Gordo Lindo’ recibió el beneficio de sustitución de la detención preventiva en centro carcelario por detención domiciliaria. Es así que la Comisión Nacional de Disciplina Judicial resolvió, a finales de 2024, el recurso de apelación interpuesto por quien entre los años 2019 y 2020 ostentaba la condición de juez Sexto Penal Municipal con funciones de control de garantías de Buenaventura.
«El caso se remonta al 13 de diciembre de 2019, cuando la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, mediante oficio No. 1.410-52-514576, alertó al Ministerio de Justicia sobre el otorgamiento ilegal de beneficios jurídicos a procesados en ese Puerto del Pacífico», dice un reporte de la rama judicial.
«Tres días antes, es decir el 10 de diciembre de ese año, el juez Sexto Municipal con funciones de control de garantías le concedió el beneficio de sustitución de detención preventiva en centro carcelario por detención domiciliaria al señalado segundo cabecilla y jefe de finanzas de la estructura delincuencial ‘Local’, una de las más enquistadas y peligrosas de Buenaventura», se lee en el documento.
«Dentro del proceso contra esta persona (alias Gordo Lindo) reposa la declaración de un ciudadano que el 17 de mayo de 2019 fue secuestrado por hombres armados, quienes siguiendo órdenes de este cabecilla, lo abordaron en motocicletas y lanchas rápidas y lo condujeron a uno de los sectores periféricos del Puerto, donde fue torturado y amenazado de muerte si no les entregaba todo el dinero de sus cuentas bancarias.
«Vale la pena indicar que el juez en cuestión había sido nombrado en provisionalidad por el Tribunal Superior de Buga, mediante resolución de Sala Plena No. 395 del primero de noviembre de 2018 y justo un año después, cuando llegó al expediente de alias Gordo Lindo, ejercía como coordinador del Centro de Servicios Judiciales», dice el reporte.
«De acuerdo con la evidencia recopilada, el reparto relacionado con el radicado No. 2019-000618, seguido contra Luna Angulo, fue manipulado porque previamente al mismo fueron deshabilitados los juzgados 002, 003, 005 y 007, quedando habilitado única y exclusivamente el despacho en cabeza del disciplinado. Además, luego de una auditoría de revisión a 10 procedimientos de reparto en el Centro de Servicios de Buenaventura para el período comprendido entre el primero de agosto de 2019 al 26 de febrero de 2020, se encontró que el único problema ocurrió en el proceso contra alias Gordo Lindo», dice el reporte.
«Así las cosas, las pruebas recaudadas permitieron concluir que el Juez Sexto de control de garantías de Buenaventura incidió en el reparto irregular del proceso para favorecer al presunto criminal, quien efectivamente entre el 5 y el 10 de diciembre de 2019 recibió el beneficio de sustitución de la detención preventiva en centro carcelario por detención domiciliaria», se lee en el mismo comunicado.
«Al estudiar el caso, la Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Valle del Cauca encontró que en la Fiscalía Tercera Delegada ante el Tribunal Superior del Distrito de Buenaventura cursaba una investigación por prevaricato por acción contra el funcionario«, es otro de los apartes.
«En ese orden de ideas, ordenó solicitar copia de esa investigación, requerir a la Unidad Seccional de Fiscalías para verificar si había algún proceso contra la citadora del Centro de Servicios Judiciales, al cual también solicitó copia de las grabaciones de la audiencia del 24 de febrero de 2020 en la que el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Buenaventura revocó la decisión del juez Sexto de Control de Garantías», se sigue leyendo.
«El juez apeló esa determinación, y en una revisión de fondo para resolver el recurso, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial estableció que su conducta fue abiertamente ilegal, no solo por haber inobservado de manera injustificada el reparto del proceso contra Félix Orlando Luna, sino porque habiendo sido asignado a su despacho de manera irregular, contravino la ley al desconocer las exigencias jurisprudenciales para admitir la petición de sustitución de la medida de aseguramiento, incluyendo que la competencia es de los jueces penales del Circuito Especializado, que alias Gordo Lindo representa un peligro para la sociedad, que cuando se trata de delitos graves como el secuestro no aplica la sustitución de la medida de aseguramiento y que, dado el prontuario y comportamiento de Luna Angulo, no podía ser de ninguna manera un ejemplo o buena compañía para sus hijos menores de edad», se lee en el documento.
‘Gordo Lindo’ dijo no estar con disidentes
En un video difundido en Facebook, a mediados de 2024, ‘Gordo Lindo’ aseguró que el proceso de paz seguía más que firme y afirmó que de parte de los ‘Espartanos’ no habría interés en acompañar al frente ‘Jaime Martínez’, de las disidencias de las Farc.
Dijo que la confianza y la tranquilidad los mantenía en la mesa, en respuesta a una pregunta: «La confianza, la tranquilidad. A todos nos duele lo que les pueda pasar a Buenaventura. Las personas a las cuales yo estoy representando en este momentico que es la facción de los ‘Espartanos’, ellos siempre manifiestan que quieren que el pueblo siempre esté tranquilo».
Un jefe ‘Espartano’ dijo por teléfono que no causará daño
Con tregua o sin tregua entre las bandas ‘Shottas’ y ‘Espartanos’, Buenaventura lleva más de 14 homicidios en lo que va de este 2025 y aunque no todos estos asesinatos tienen que ver con estos grupos criminales, es un hecho que las balaceras en la ciudad puerto entre tales facciones de la banda la ‘Local’ ya estaban de vuelta.
Consejo de seguridad en Buenaventura con la gobernadora Dilian Francisca Toro. Foto:Gobernación del Valle
Y ese regreso de los disparos se manifestó en plena tregua, en enero de este año, cuando el pacto de no matarse entre sí se vencía el 5 de febrero, como en efecto sucedió. Pero a diferencia de meses anteriores, esta vez la tregua no se prolongó. Pero Cardozo enfatizó en que está suspendida, aspirando a que se retome.
El vocero del Gobierno Nacional y representante del mismo en la mesa de diálogos con ‘Shottas’ y ‘Espartanos’, Fabio Cardozo, le dijo a EL TIEMPO que hay una suspensión de la tregua como tal y que las condiciones para refrendarla están complejas, sobre todo, recordando lo que le dijo a este diario en entrevista concedida, en publicación del pasado 3 de febrero, sobre la crítica situación de orden público para los barrios y temibles ‘patrullajes’ de hombres armados con fusiles en el mismo casco urbano. Pero Cardozo enfatizó en que la tregua está suspendida, aspirando a que se retome.
Sin embargo, Cardozo resaltó el deseo de los ‘Shottas’, a través de una carta, sobre un cese unilateral del fuego.
Buenaventura y su pobreza. Foto:Archivo EL TIEMPO
A su vez, el vocero del Gobierno dijo que habló por teléfono con el jefe de ‘Espartanos’ para lograr que le diera su palabra en cuanto a que «las acciones de este grupo no causen daño a la población civil», como un efecto colateral. Aseguró ese acuerdo que se hizo fue verbal.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte más informaciones de interés
Colombia en 5 minutos. Foto: