
Presidente Petro sobre viaje en avioneta de ‘Papá Pitufo’
En una entrevista con el periódico ‘Vida’ de la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro abordó el caso de Diego Marín, alias Papá Pitufo, un personaje señalado como el ‘zar del contrabando’ en Colombia.
El mandatario explicó los intentos de Marín para acercarse a su campaña, su estrategia de infiltración y los esfuerzos del gobierno para impedir que estas estructuras criminales sigan operando en el país.
Contrabando – Papa Pitufo Foto:Archivo particular
Primer intento de infiltración: la avioneta en Cali
Periodista: Presidente, según se ha revelado, Diego Marín intentó infiltrarse en su campaña presidencial desde el inicio. ¿Cómo fue ese primer acercamiento?
Presidente: Cuando empecé a sonar en las encuestas, muy lejos de mis competidores, despertó en este sujeto el afán de estudiarme, de encontrarme y tratar de comprarme. No lo conocía. La verdad es que el nombre de Diego Marín era desconocido para mí hasta hace muy poco.
El primer contacto que se estableció fue a través de una trampa en un viaje a Cali. Estaba en Cali y tenía una reunión de campaña en Buenaventura, pero caía una lluvia torrencial. Alguien dijo que podía ayudarme con una avioneta para llegar a la reunión. Aceptamos, pero luego descubrimos que la avioneta pertenecía a Marín. Uno de nuestros propios acompañantes tomó fotos y se las entregó a alias Papá Pitufo para que intentara extorsionarnos. Sin embargo, el intento de chantaje no prosperó porque no teníamos nada que ocultar.
Segundo intento: contacto con su esposa
Periodista: ¿Hubo otros intentos de Marín para acercarse a usted o a su familia?
Presidente: Sí, él intentó buscar a mi esposa a través de un señor Valencia, diciendo que iban a hacer obras con la Iglesia Católica. Afortunadamente, mi esposa se dio cuenta de que eso era más bien una trampa y nunca cayó en la manipulación.
Este hombre utilizó varias estrategias para infiltrar la campaña, buscando incluso a personas cercanas a nosotros. Sin embargo, nuestra estructura de seguridad y la prudencia de quienes nos rodeaban evitaron que su plan tuviera éxito.
Diego Marín Buitrago y sus más de 20 propiedades. Foto:ELTIEMPO
La lucha contra el contrabando y su extradición
Periodista: ¿Qué medidas ha tomado el gobierno para evitar que estas redes de contrabando sigan operando? ¿Qué ha pasado con la extradición de Marín?
Presidente: Desde el inicio de mi gobierno, hemos trabajado para desmantelar estas redes de corrupción. La primera medida fue renovar la dirección de los puertos y la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa). En todas las reuniones del Consejo de Seguridad he exigido que, junto con los indicadores de homicidios y narcotráfico, también se presente el dato de cuántas toneladas de contrabando han sido incautadas.
Sobre la extradición de Marín, estamos a un paso de lograrla. Hablé con el Primer Ministro de Portugal y con el presidente Pedro Sánchez de España para garantizar que Marín sea enviado a Colombia. Sabemos que ha llevado grandes cantidades de dinero a Portugal y que está utilizando sus influencias para evitar la extradición. Sin embargo, estamos confiados en que la justicia portuguesa colaborará y que este individuo tendrá que enfrentar a la justicia colombiana.
Marín representa el tipo de corrupción que ha gobernado en las sombras por décadas en Colombia. No podemos permitir que estas mafias sigan manipulando nuestras instituciones y comprando voluntades. La lucha contra el contrabando es una de nuestras prioridades y no cederemos ante presiones ni chantajes».
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS