
juez ordena a la Alcaldía y Triple A obras de alcantarillado
El Juzgado Segundo Administrativo Oral de Barranquilla ordenó, a través de un fallo, obras de alcantarillado e infraestructura para un sector del corregimiento La Playa, en la capital del Atlántico.
Así respondió a una acción popular interpuesta por los ciudadanos de la zona afectada, entre ellos Efraín Enrique Daza Guerra, y encontró como responsables, según el documento suministrado a EL TIEMPO, a la Alcaldía Distrital y a la empresa Triple A.
Se trata de una problemática de aguas estancadas y “falta de pavimentación de vías” que vienen denunciando desde el año 2017 los moradores de La Playa, especialmente en la calle 14 entre carreras 6 y 7.
Calle 14 entre carreras 6 y 7. Foto:Suministrada
En ese sentido, tras analizar el proceso radicado hace ocho años, finalmente el juez segundo administrativo oral del Circuito de Barranquilla, Eugenio Rafael Fonseca Ovalle, le dio tres meses de plazo, a partir del 11 de diciembre de 2024, a las dos partes vinculadas, para que gestionen lo correspondiente.
Unos dos meses después del fallo del juez, los ciudadanos que se declaran afectados decidieron hacer público la decisión del juzgado.
Según manifestaron en la acción popular, la problemática “ha generado no solo accidentes especialmente de personas de la tercera edad, sino también serias dificultades en su movilidad, y, por supuesto en consecuencia, se acreciente el ya manifiesto fenómeno de la inseguridad, puesto que resulta casi imposible el patrullaje en cualquier medio de locomoción, ante la inexistencia o deplorable condición de dichas vías”.
Aguas rebozadas en el sector
Agregan que el panorama se complica con las aguas rebozadas, generando preocupación en el sector por la proliferación de animales y brotes de enfermedades, así como malos olores.
Aspecto de la problemática denunciada. Foto:Suministrada
“El problema aquí es que el alcantarillado es malo. Los niños están enfermos, les sale cosas en la piel. A estas alturas del siglo XXI, esto no debería existir en ninguna parte del mundo”, expresó un habitante del corregimiento La Playa.
Esto contestó el Distrito en 2016
En su momento (abril de 2016), la defensa del Distrito contestó, en el marco del proceso, que está dispuesto solucionar los problemas de la malla vial de la ciudad, aunque recordó que es un camino que avanza paulatinamente, según el presupuesto anual.
“El Distrito de Barranquilla viene ejecutando obras en toda la malla vial de la ciudad, esto es un hecho notorio y reconocido por toda la ciudadanía Barranquillera; pero no es menos cierto que no es posible realizar todas las obras necesarias para la ciudad de Barranquilla de un solo tajo”, se lee en el informe al que tuvo acceso este medio.
Agregó que “El presupuesto del Distrito es aprobado anualmente por el Consejo Distrital de Barranquilla, una gran parte para la ejecución de obras entre ellas, arreglos de vías, o mejoramiento de la malla vial empero no todas las obras que necesita la ciudad pueden ejecutarse en una sola anualidad”.
La respuesta de Triple A en 2017
A su turno, Triple A contestó el 1° de junio de 2017 oponiéndose a las pretensiones de la acción, argumentando que “no le corresponde atender problemáticas que son responsabilidad del Distrito de Barranquilla”.
El pasado 10 de julio de 2024, el Juzgado Segundo Administrativo Oral de Barranquilla realizó una inspección judicial en el sector afectado del corregimiento La Playa, emitiendo una serie de conclusiones.
Conclusiones de la inspección del Juzgado
“Que en la calle 14 entre carrera 7A hasta la carrera 6 del corregimiento La Playa jurisdicción del Distrito de Barranquilla, se constató que en buen sector de la vía objeto de inspección judicial se encontró agua empozada o estancada tanto en la acera izquierda como en la acera derecha, con verdín en los bordes de ambas aceras”, sostuvo.
Estas fotografías hacen parte de la inspección judicial adjuntadas en el fallo. Foto:Suministrada
Igualmente, en medio de este ejercicio, confirmaron la existencia de unos registros tanto en la acera izquierda como en la acera derecha y manholes o depósitos de aguas residuales.
“De igual manera se observó que en dos viviendas había rebosamiento de aguas residuales en sus registros, tal como quedó anotado en el itinerario de la diligencia de inspección judicial, del cual su contenido da fe y del álbum fotográfico que hace parte de la inspección judicial”, señaló.
La orden del juzgado al Distrito y Triple A
Tras cumplir esta etapa en el proceso, el juez confirmó la responsabilidad tanto de la Alcaldía de Barranquilla como de la Triple A por la problemática que denuncia la comunidad.
En ese sentido, ordenó a ambas partes a que “dentro del término de tres (3) meses contados a partir de la ejecutoria de la presente sentencia, inicien las gestiones administrativas, presupuestales financieras y contractuales, para la construcción y ejecución de las obras de infraestructura necesarias y adecuadas de saneamiento, manejo y control de los vertimientos de las aguas residuales y el estancamiento de las aguas lluvia”.
Asimismo, la optimización de la infraestructura del sistema de alcantarillado sanitario en la calle 14 entre carrera 6 y 7A del Corregimiento La Playa y las demás obras técnicas conducentes y pertinentes que pongan fin a esta situación.
“En todo caso, el plazo máximo para terminar las obras técnicas de infraestructura de saneamiento básico, manejo y control de las aguas residuales y el estancamiento de las aguas lluvias en la vía pública, ordenada en esta sentencia, es de seis meses contados a partir de la ejecutoria de la presente providencia”, indica el fallo.
Adicionalmente, deben presentar un informe técnico y detallado al despacho judicial, relacionado con las ejecución y cumplimiento de las ordenes impartidas. Así como la conformación de un comité de verificación para constatar que se cumpla la orden.
Este medio consultó a la Alcaldía de Barranquilla y a la empresa Triple A, con el fin de conocer sus versiones al respecto. Desde la administración distrital preparan un pronunciamiento oficial.
Detalles del proyecto Ebar en La Cangrejera
Hay que recordar que el Distrito y la compañía vienen trabajando en las obras de adecuación e instalación del sistema de alcantarillado sanitario y acueducto en la zona de ‘La Cangrejera’, en el corregimiento La Playa.
Lo anterior, con el fin de acabar con más de 20 años de aguas residuales en las calles de este sector, beneficiando a cerca de 10.000 habitantes, según cifras oficiales.
Un vocero de Triple A señaló en 2023 que “la primera fase, el 60 % de las casas de La Cangrejera, van a trabajar bajo el sistema de gravedad, es decir no se necesita ningún bombeo para poder verter las aguas residuales a la Ebar (Estación de Bombeo de Aguas Residuales), mientras que el otro 40 % requiere, por los niveles de pendiente que tiene, una estación de bombeo para impulsar las aguas residuales para llevarlas a la Ebar”.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla