
El giro en la captura en Antioquia de extranjero requerido por Interpol que podría quedar libre
En las últimas horas, las autoridades de Antioquia anunciaron la captura de un peligroso delincuente extranjero que era requerido por la Interpol por delitos bélicos en el exterior.
La captura se dio en el Distrito Portuario de Turbo, en la región del Urabá antioqueño, donde, las autoridades adelantaban actividades usuales de registro, control y solicitud de antecedentes a las personas que se encontraban departiendo en la calle 115 con carrera 14 del barrio La Playa, cuando un hombre de 44 años activó una alerta en los sistemas de la Policía Nacional.
La captura del panameño se dio en la calle 115 con carrera 14 del barrio La Playa. Foto:Suministrada.
Solicitado por Panamá
El hombre en cuestión es un ciudadano panameño que, tras la revisión de antecedentes, registraba una notificación roja positiva de Interpol, o como se le conoce comúnmente, circular roja.
Esta circular había sido activada por la ciudad de Panamá, capital del país del canal, en respuesta a una serie de antecedentes por delitos contra la seguridad colectiva, tales como posesión y tráfico de armas, en adición a cargos por estos mismos indicios, pero por manipulación de explosivos.
Ante la verificación de la identidad del hombre de origen panameño, la Policía de Urabá procedió con la captura y, posteriormente, el individuo fue puesto a disposición de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación para resolver su situación judicial.
A pesar de la circular roja y de haberse constatado los cargos que se le atribuyen al extranjero que fue capturado en el Urabá antioqueño, EL TIEMPO investigó y estableció que el proceso de legalización de captura en contra del hombre dio un giro en materia burocrática que podría hacer que quede libre.
El capturado era requerido por delitos de porte de armas y explosivos. Foto:Suministrada.
Posible liberación
EL TIEMPO consultó a diferentes fuentes de las autoridades sobre la identidad del capturado, entendiendo que habiendo una circular roja en su nombre y ante la legalización inminente de su captura, el nombre del capturado sería información de uso público.
Sin embargo, fuentes cercanas al proceso de captura en el puerto de Turbo explicaron que a pesar de que el hombre en efecto fue detenido como respuesta al positivo del aplicativo PDA, el tratado de extradición bilateral entre Colombia y Panamá podría interferir en los actos consecuentes para hacer efectivo el proceso en respuesta a la circular de Interpol y, por tanto, no se podía revelar su identidad.
Según las fuentes, el punto en la normativa de extradición entre los países vecinos que podría derivar en la liberación del panameño se encuentra en el artículo 5 del tratado.
“Lo manifestado por Interpol, de acuerdo con el tratado de extradición bilateral entre Colombia y Panamá, en su artículo 5, dice que no habrá lugar a la extradición si el individuo reclamado es nacional nativo del Estado requerido o nacionalizado en él, salvo, en este último caso, que la naturalización sea posterior al acto que determina la solicitud de extradición”, explicó la fuente remitiéndose directamente al documento.
Artículos 4 y 5 del tratado de extradición bilateral entre Colombia y Panamá. Foto:EL TIEMPO.
Según lo señalado por la fuente, lo establecido en el tratado de extradición entre los dos países primaría ante la circular roja de Interpol, dejándola sin vigencia, posibilitando así la liberación del ciudadano capturado en Turbo.
Sin embargo, EL TIEMPO estableció que en este momento, el hombre, cuya identidad permanecerá sin revelarse mientras que las autoridades colombianas y panameñas trabajan articuladamente para encontrar puntos comunes y determinar si podrá o no ser extraditado, continúa detenido en la estación de Policía de Urabá.
Según revelaron fuentes de la Policía del municipio de Urabá, la documentación correspondiente al hombre y el proceso quedó a disposición del ente acusador, y será la Fiscalía quien deberá echar mano de herramientas burocráticas para continuar con el proceso legal y determinar la suerte del panameño indiciado por hechos bélicos en su país de origen.
Para poner en perspectiva la compleja situación que se presentó alrededor de la captura de este hombre, a comienzos de febrero se presentó otro captura de un ciudadano panameño en Medellín, que fue identificado como Néstor Sánchez, alias Comanche, quien además de presentar antecedentes en su país por delitos de tráfico de drogas y blanqueo de activos, también presentaba antecedentes en Colombia por violencia intrafamiliar, lo que permitió proceder con el proceso de extradición.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Murió Michelle Trachtenberg, reconocida actriz. Foto: