
el Cumbiódromo se contagió de ritmo y tradición en el primer día del Carnaval de Barranquilla
La Batalla de Flores, el desfile más emblemático del Carnaval de Barranquilla, en 2025 estuvo cargado de identidad y cultura barranquillera, exaltando la riqueza patrimonial que le enseña al mundo que en Barranquilla se Baila Así.
El desfile que recorrió el cumbiódromo de la Vía 40, se inició a las 10:40 de la mañana desde la calle 85 y finalizó en el puente de la María, con cuatro kilómetros de alegría, música, danzas, comparsas, disfraces, reinas, orquestas que mostraron la grandeza y diversidad de la fiesta más grande de Colombia, Patrimonio de la Humanidad.
Danzas, comparsas y disfraces colectivos e individuales engalana la Vía 40. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
Los bloques El Rey de Oro Baila Así, El Legado Baila así, se Baila la Fantasía, se Baila la Tradición, Se Baila en la Ciudad, Se Baila al Son que me Toquen y Se Baila para el Mundo, estuvieron cargados de ese sentir Caribe que la cantante barranquillera Shakira inmortalizó en su canción Hips Don’t Lie y para quien la ciudad rindió un homenaje al ser su hija más universal.
Miles de turistas se dieron cita en el cumbiódromo para disfrutar del talento, la idiosincrasia y el sentir barranquillero.
Miles de espectadores disfrutan a lo largo de la Vía 40. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
En la Batalla de Flores participaron 168 grupos folclóricos, divididos entre danzas, comparsas y disfraces colectivos e individuales que engalanaron la Vía 40 organizados en siete bloques temáticos y una apertura dirigida por un bloque institucional enfocado en la cultura ciudadana y protección del medio ambiente a cargo del Programa Carnaval Sostenible de Carnaval de Barranquilla.
Rey Momo hizo su aparición por el cumbiódromo
Gabriel Marriaga Tejada, acompañado de su Cumbión de Oro. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
El Rey Momo Gabriel Marriaga Tejada, acompañado de su Cumbión de Oro, hizo su aparición por el cumbiódromo.
Marriaga llegó a la cima de su reinado “de oro” a bordo de su carroza dorada como el sol, que lleva ese mismo nombre, con la que que empalmó en la calle 17, junto a su Cumbiamba.
Su vestuario fusionó la esencia del sombrero vueltiao con la riqueza de la cultura afrodescendiente.
Toda una ‘sinfonía’ con la reina Tatiana
La reina Tatiana Angulo a bordo de su carroza ‘Sinfonía de pasión’. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
Feliz, emocionadísima y dichosa de estar aquí cumpliendo un sueño
Tatiana Angulo Fernández de CastroReina del Carnaval de Barranquilla 2025
La reina del Carnaval 2025, Tatiana Angulo Fernández de Castro, brilló en su carroza ‘Sinfonía de Pasión’ una obra majestuosa cargada de rosas y fantasía.
«Feliz, emocionadísima y dichosa de estar aquí cumpliendo un sueño», indicó la reina al inicio de la Batalla de Flores.
Con toques dorados y rojos en su vestido ‘Latido incandescente’, que la hacen brillar, ‘Tati’ invitó a todos a gozarse estos cuatro días en los que la única disputa que se permite es esta majestuosa Batalla de Flores.
“Vamos Barranquilla, te quiero ver gozando hasta el Miércoles de Ceniza. No quiero a nadie aburrido. Vamos a pasarla bacano”, dijo a su paso la soberana de los barranquilleros.
También hizo la invitación a aquellos que aún no han llegado a Barranquilla. «Tienen una cita imperdible. Todavía tienen tiempo de activar el modo fiesta en su calendario», aseguró.
Un ‘Carnaval de colores’
Los reyes infantiles del Carnaval 2025, Victoria Ceballos Cure y Samuel Bermúdez Cepeda. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
En su carroza ‘Fantasía Macondo’, compuesta por las grandes mariposas que han hecho volar a la reina del Carnaval de los Niños 2025, Victoria Ceballos Cure.
A su lado, el rey Momo del Carnaval 2025, Samuel Bermúdez Cepeda quien invitó a todos a bailar con el tema oficial de Vicky: ‘Carnaval de Colores’.
19 carrozas inspiradas en danzas patrimoniales
La Batalla de Flores 2025 contó con 19 carrozas elaboradas en la Fábrica de Carrozas del Carnaval de Barranquilla por los maestros y artesanos inspiradas principalmente en las danzas patrimoniales y más de 40 carros musicales.
Una de las grandes novedades del Carnaval de Barranquilla 2025 fue que por primera vez en la historia de la fiesta los artesanos y maestros carroceros desfilaron junto a sus carrozas, demostrando la importancia del trabajo artesanal que le da vida a las obras rodantes que recorren la vía 40 y es una de las grandes apuestas organizacionales por hacer visible lo invisible, dando una muestra del trabajo de quienes hacen que la fiesta sea posible.
¡Carrozas listas pa’l ruedo en el Cumbiódromo!🌺😍Un trabajo admirable e incansable el de nuestros maestros carroceros, que plasman con estas imponentes obras de arte rodantes, la majestuosidad de las danzas y personajes emblemáticos del Carnaval de Barranquilla.
👏🏻Aplausos… pic.twitter.com/GTr0rPj7jP
— Carnaval de Barranquilla (@Carnaval_SA) March 1, 2025
Cristina Felfle, Reina del Carnaval 2015, Melissa Cure, Reina del Carnaval 2024, Valerie Dominguez, señorita Colombia 2005, Valeria Abuchaibe, Reina del Carnaval de Barranquilla 2018, Valeria Charris, Reina del Carnaval 2022, Martica Maturana, Natalia De Castro, Reina del Carnaval de Barranquilla 2023, entre otros, fueron algunas de las personalidades que, a bordo de sus carrozas, se entregaron al público asistente.
También estuvieron la Banda de Baranoa, las Casas Distritales de Cultura, los artistas Systema Solar, Yader y Uno de Champeta, Los Chamanes, Silvio y El Vega , Orquesta del Swing, Rafa Pérez, Línica, La Banda del 5, Grupo Bananas y Mr Black y Yuranis
La exreina de belleza, Valerie Domínguez, durante su recorrido en la Batalla de Flores. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
Alcalde Char da la bienvenida a los turistas
El alcalde Alejandro Char publicó un video en sus redes sociales donde le dio la bienvenida a los turistas que asistirán al Carnaval de Barranquilla.
«Bienvenidos a Barranquilla. La ciudad del Carnaval más lindo del mundo», destacó el mandatario.
En ese mismo video, la reina Tatiana Angulo Fernández de Castro, aseguró que «la esencia de un pueblo que lleva el sabor en las venas y el ritmo en el alma, porque en Barranquilla se baila así».