
esperaba eutanasia tras quedar cuadripléjica
El 1 de marzo falleció Erika Yanira Morales en el Centro Médico Valle de Atriz, ubicado en Pasto, Nariño.
Tatiana Morales, hermana de la fallecida, reposteó una publicación en su Facebook aclarando que Erika había muerto por causas naturales y no por morir dignamente cómo ya lo había solicitado en febrero de este año.
La serenata que recibió Morales antes de fallecer
Erika Morales, de 20 años. Foto:Redes sociales
Recientemente se conoció un video en el que muestra una serenata de mariachis le cantaban a Erika Morales, días previos a su fallecimiento.
La joven, que aparece acostada en la cama, se ve acompañada de personas que serían su familia mientras que los artistas le dedican una canción.
El tema venía acompañado con un mensaje de aliento que decía: «Mi niña hermosa, mi niña bonita te llevo en mi corazón y en mi vida. Tu serás mi compañía de mi vida entera».
Así fue la tragedia de Erika Morales
Este caso que conmovió al país quedó cuadripléjica luego de que en 2021 recibiera en la cabeza un impacto de botella en los baños de un bar.
«A causa de esos golpes mi hermana sufrió un infarto cerebral múltiple con múltiple incapacidad. Es algo que no tiene cura«, indicó Tatiana a través de un live en Facebook.
Tras el ataque, la joven permaneció un año y seis meses en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pero cuando despertó la movilidad de su cuerpo ya no respondía por lo que quedó cuadripléjica; sin embargo, ella estaba consciente de lo que ocurría a su al rededor.
Erika Yanira Morales Foto:Redes sociales
Todo en esta familia cambió tras el ataque del que fue víctima Erika: entre otras cosas, Tatiana explicó que se comunicaba con su hermana a través de un abecedario, ya que la joven no podía hablar: «Ella por medio de ese abecedario siempre nos manifestaba todo lo que ella sentía».
«Tuvimos que conseguir un lugar de vivienda para mi hermana, para tener una pieza que fuera solamente adecuada para ella», agregó Tatiana.
Igualmente, Erika requirió de enfermeras personalizadas, así como también de médicos y más servicios especializados de salud.
Erika Yanira Morales Foto:Redes sociales
Al verse en esta situación, la joven de 20 años le había pedido a su mamá y hermana que buscarán ayuda para que ella pudiera morir dignamente.
Eutanasia en Colombia
Eutanasia en Colombia Foto:Connectas
De acuerdo con la página oficial del Ministerio de Justicia, la muerte digna busca garantizar que una persona pueda morir de acuerdo con sus decisiones y deseos asistida bajo todos los alivios cuidados «paliativos cuando vive con sufrimientos y dolores intensos».
«La persona (mayor de edad) que padezca un intenso sufrimiento físico o psíquico, que tenga origen en una lesión corporal o enfermedad grave o incurable podrá solicitar el procedimiento para morir con dignidad (eutanasia) ante su médico tratante, esto expresando de manera libre e informada su consentimiento», señala el ministerio.
El médico verificará que se cumplan las anteriores condiciones y le informará al paciente sobre el procedimiento a seguir, registrando la petición en la historia clínica correspondiente.
Igualmente, el médico le informará al paciente de su derecho a recibir cuidados paliativos, a la adecuación de esfuerzos terapéuticos o incluso de su derecho a desistir de la eutanasia.
FELIPE SANTANILLA AYALA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS