
abogado de alcalde de Tunja responde a sentencia que lo tumba del cargo
Mikhail Krasnov, alcalde de Tunja, apeló la sentencia del Tribunal Administrativo de Boyacá que tumbó su elección como mandatario. Su abogado, Joseph Montenegro, remitió un documento con la apelación en el que aseguró que Krasnov «podría convertirse en un habitante de calle» si no firmaba un contrato.
El Tribunal Administrativo de Boyacá, en fallo de primera instancia, anuló la elección del alcalde al considerar que estaba inhabilitado cuando firmó un contrato de prestación de servicios con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) el 6 de diciembre de 2022.
El Tribunal recordó que la UPTC es una entidad pública, por lo cual los aspirantes a la Alcaldía de Tunja no podían suscribir contratos en medio del periodo electoral, entre el 29 de octubre de 2022 y el 29 de octubre de 2023.
Así, los magistrados tumbaron la elección de Krasnov y ordenaron cancelarle la credencial de alcalde. Sin embargo, como fue una decisión en primera instancia, hay posibilidad de apelar la sentencia, como lo hizo su abogado en las últimas horas.
El argumento de Mikhail Krasnov para apelar sentencia que lo saca de la Alcaldía de Tunja
Mikhail Krasnov, alcalde de Tunja. Foto:Alcaldía de Tunja
El abogado Joseph Montenegro radicó ante el Tribunal la apelación de la sentencia. En el documento de seis páginas, reiteró que bajo su criterio Krasnov no estaba inhabilitado para firmar contratos con la universidad de la cual era profesor.
«El objeto de la norma al crear la inhabilidad era y es la de que no se manipulen los presupuestos públicos para que desde la Administración se favorezcan clientelas y se incline la balanza a favor del beneficiario de esas clientelas», expresó.
Y luego señaló que el actual alcalde, para el momento de la firma del contrato, «tenía que vivir de su ingreso como docente» porque, de lo contrario, «su propia integridad física corría peligro».
«Podría convertirse en un habitante de la calle, pues subsistía de su labor docente, que fue la que firmó con la UPTC», puntualizó Montenegro.
Elección de Mikhail Krasnov fue demandada por un contrato. Foto:Alcaldía de Tunja
El abogado insistió que ese contrato no violaba la inhabilidad porque, según él, no se ha probado que Krasnov buscara una ventaja electoral. «Máxime por el valor del mismo: $ 8 millones, que eran para su subsistencia congrua en dos meses», dijo.
En otro de los apartados de la apelación, Montenegro aseguró que la Secretaría de Transparencia de la Presidencia y el Consejo Nacional Electoral no habían alertado sobre una posible inhabilidad cuando Krasnov formalizó su candidatura.
Por último, la defensa del alcalde acusó al Tribunal de «ausencia de análisis probatorios» al indagar el contrato en mención.
¿Qué pasará con el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov?
Defensa del alcalde de Tunja apeló falló que lo tumba del cargo. Foto:Redes Sociales
La apelación deberá ser analizada por el Consejo de Estado, la última instancia que tiene el alcalde de Tunja para evitar su salida del cargo.
Mientras eso sucede, Krasnov podrá continuar ejerciendo como mandatario. Si el Consejo respalda la sentencia del Tribunal, tendrá que abandonar la Alcaldía.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS