
Icbf pone en marcha Centro de Recuperación Nutricional en la Alta Guajira
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) puso en funcionamiento un nuevo Centro de Recuperación Nutricional (CRN) en la Alta Guajira, junto con un modelo de acompañamiento directo en el hogar, con el propósito de atender a 1.500 niños y niñas y continuar reduciendo los casos de desnutrición en esta zona extrema del departamento de La Guajira.
Este nuevo CRN comunitario está ubicado en el corregimiento de Siapana y operará en alianza con el Hospital de Nazareth, situado en el corregimiento del mismo nombre, el cual tiene cobertura en los nueve corregimientos del extremo norte del municipio de Uribia.
“Creemos que esta alianza con el Ministerio de Salud y el Icbf va a hacer que muchos niños se salven acá en esta zona de Colombia”, indicó Salvador Rincón, director de Nutrición del Bienestar Familiar.
Rincón explicó que, por instrucciones de la directora Astrid Cáceres, llegaron hasta la Alta Guajira, donde anteriormente funcionaba un CDI, ahora convertido en un CRN, y destacó los resultados obtenidos en 2024 con relación a la reducción de muertes por desnutrición en menores de 0 a 5 años.
“El año anterior, Uribia, con la intervención que se hizo desde el Icbf, logró que se redujera en un 50 por ciento la incidencia en los casos de mortalidad por desnutrición. Nosotros queremos llegar a cero y para esto hoy estamos planteando una alianza con el Hospital de Nazareth, en la que tengamos la posibilidad de hacer 1.500 intervenciones con una inversión de 7.900 millones de pesos”, puntualizó Rincón.
La inversión contempla no solo la atención de niños y niñas con desnutrición, sino también la contratación del equipo de profesionales a través del hospital.
La reducción en los casos de mortalidad por desnutrición en Uribia corresponde a una comparación entre los años 2023 y 2024: en 2023 se notificaron 28 casos y en 2024, 14, según datos del Instituto Nacional de Salud.
Cabe señalar que el CDI ubicado en Siapana dejó de funcionar porque, según las necesidades de la población y las características geográficas del territorio, se decidió transitar de los servicios intramurales a una modalidad extramural e itinerante de atención en el hogar y comunitaria.
Desde 2024 se viene implementando en este territorio el Piloto de Atención Integral al pueblo Wayúu. Foto:Cortesía Icbf
Por esta razón, desde 2024 se viene implementando en este territorio el Piloto de Atención Integral al pueblo Wayúu, como una modalidad de atención transitoria con mayor pertinencia para las niñas, niños y familias del área.
Por su parte, Nelvis Guerra Van-Grieken, agente especial interventor del Hospital de Nazareth, señaló que con un CRN se puede avanzar hacia un tratamiento ambulatorio: “cumplir la primera etapa que son los primeros 14 días de tratamiento y luego pasarlos a su casa”.
Además, con el apoyo del equipo extramural y del Bienestar Familiar, se podrá abordar a los menores en sus comunidades y hacerles seguimiento hasta lograr su recuperación completa.
“Yo sé que Nazareth está más cerca y yo confío en el hospital. Yo voy a estar pendiente. Ya vemos que en verdad sí tenemos a alguien que vela por nosotros y estamos muy contentos y agradecidos por ello”, expresó Domitila García Ipuana, autoridad tradicional de Flor de Siapana.
Durante su visita a La Guajira, el director nacional de Nutrición también estuvo en el CRN del municipio de Manaure, verificando las condiciones de funcionamiento que garanticen una atención de calidad a niños y niñas con desnutrición.
Este nuevo CRN comunitario está ubicado en corregimiento de Siapana. Foto:Cortesía: Centro de Recuperación en Manaure
“El año anterior en este CRN salvamos la vida de 64 niños y niñas con desnutrición aguda, de un total de 175 que atendimos en los CRN de todo el departamento, logrando el regreso a sus comunidades compensados nutricionalmente”, puntualizó.
Finalmente, Rincón anunció la próxima puesta en funcionamiento de un nuevo CRN en Riohacha, a través de un convenio por 3.600 millones de pesos con el Hospital Nuestra Señora de los Remedios y la Alcaldía de Riohacha, para atender a 600 menores en riesgo o con desnutrición aguda.
Esta alianza contempla tres fases fundamentales: primero, la atención inicial en la institución de salud para tratar la desnutrición de manera urgente; segundo, la permanencia del menor en el CRN, donde recibirá acompañamiento por varios días; y finalmente, el seguimiento domiciliario durante seis meses por parte de un equipo profesional.
Eliana Mejía Ospino
Especial para El Tiempo
Riohacha