
El Eln liberó a los cinco ganaderos de Casanare que tenía secuestrados en Arauca
La tarde de este domingo la guerrilla del Eln liberó a los cinco ganaderos de Casanare que tenía secuestrados en Arauca, desde el jueves 27 de marzo pasado, tras entregarlos a una comisión humanitaria.
La liberación se produjo gracias a la intervención de una misión humanitaria encabezada por la Diócesis de Arauca, con el liderazgo de monseñor Jaime Cristóbal Abril, y contó con acompañamiento de organismos civiles y de derechos humanos.
Una sobrina de los hermanos Betuel, Leonin y Adoran Barrera Sandoval confirmó la liberación de sus tíos y señaló que al anochecer de este domingo se dirigen a sus casas en Paz de Ariporo (Casanare). A ellos los acompañan Emilio Cristancho y Antonio ‘Toño’ Salamanca.
El Eln señaló que la liberación se produce después de que “encontramos que efectivamente habían ido a llevar finanzas a los mercenarios de ‘Medina’ y ‘Pescado’ —integrantes del frente 28 de las disidencias de las Farc—, lo mismo que ha recibir instrucciones de esos delincuentes”.
Ese señalamiento fue desmentido categóricamente por Jairo Cristancho, hermano de Emilio Cristancho, tras señalar que fueron obligados a una reunión con las disidencias de al Farc que desde hace dos meses los venían llamando para extorsionarlos.
El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, se pronuncia sobre la liberación de los cinco ganaderos
Tras el anunció del ELN de la liberación de los cinco ganaderos de Casanare que tenía secuestrados en Arauca, el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, se pronuncia sobre el hecho.
A través de su cuenta de X, el funcionario publico expresó: “La vida es lo que más nos interesa y nos alegra enormemente que estén libres los cinco colombianos que habían sido secuestrados por el Cartel del ELN en Arauca”.
En su declaración, el ministro dejó claro que los ganaderos no estaban retenidos, estaban secuestrados y subrayó: “Los únicos que pueden hacer retenciones son las autoridades legítimas del Estado. El ELN no aparece en ningún lado de la constitución”.
La vida es lo que más nos interesa y nos alegra enormemente que estén libres los 5 colombianos que habían sido secuestrados por el Cartel del ELN en Arauca.
Para que subsista un grupo criminal debe financiarse del delito. En el caso la principales fuentes de financiamiento del… pic.twitter.com/Fv4V0dbHPo
— Pedro Arnulfo Sanchez S. Orgullosamente Colombiano (@PedroSanchezCol) April 6, 2025
En otra parte, comunicó: “Para que subsista un grupo criminal debe financiarse del delito. En el caso la principales fuentes de financiamiento del ELN son es el narcotráfico, la minería ilegal, el secuestro y la extorsión. Eso les da poder para desarrollar actos terroristas, e incluso para desplazar a 56.000 campesinos, confinar a 23.000 y asesinar a más de 100 colombianos, como sucedió en el Catatumbo”.
El ministro de Defensa instó en denunciar estos delitos y suministrar información para neutralizarlos: “No se sabrá la realidad y la población seguirá alimentando al verdugo criminal con el dinero que paga por la extorsión y secuestro”.
En su pronunciamiento, compartió el tiempo de cárcel que dan las penas de secuestro extorsivo: entre 26 a 42 años. Además, resaltó las líneas de atención para dar a conocer este tipo de casos:
- Línea Gaula Militar: 147.
- Línea Gaula Policía: 165.
Nelson Ardila
Especial para EL TIEMPO